¿Qué es un antígeno? Tipos, funciones y su importancia en la salud
¿Alguna vez te has preguntado qué es lo que desencadena la respuesta inmunitaria de tu organismo? Los antígenos son moléculas clave en biología, responsables de alertar al sistema inmunitario frente a posibles amenazas. Pero, ¿cómo funcionan exactamente los antígenos y por qué son tan esenciales para tu salud?.
En este artículo exploramos su papel fundamental en la biología y la medicina, analizando los tipos de antígenos, sus funciones principales y su importancia en la prevención y el tratamiento de enfermedades.
¿Qué es un antígeno? Definición
Un antígeno es una molécula —generalmente una proteína, polisacárido, lípido o ácido nucleico— que el sistema inmunitario reconoce como una sustancia extraña, lo que desencadena una respuesta inmune específica. Los antígenos pueden tener su origen en patógenos como virus, bacterias, hongos o parásitos, en alérgenos o incluso en células cancerígenas, actuando como marcadores para el reconocimiento inmunitario.
Históricamente, la palabra “antígeno” proviene de la expresión inglesa “antibody generator” (generador de anticuerpos), reflejando su papel esencial en la estimulación de la producción de anticuerpos. Los anticuerpos son proteínas generadas por glóbulos blancos especializados, cuya función es marcar al antígeno correspondiente para su destrucción o eliminación del organismo. El descubrimiento de la relación antígeno-anticuerpo fue un hito fundamental en el desarrollo de diagnósticos, vacunas y tratamientos médicos.
En la actualidad, los antígenos son decisivos en la medicina moderna. Gracias a ellos se han creado diagnósticos precisos, como las pruebas rápidas de antígenos, tratamientos innovadores como los anticuerpos monoclonales, y vacunas eficaces. La comprensión de las interacciones antígeno-anticuerpo ha transformado el abordaje de enfermedades infecciosas, el cáncer y las enfermedades autoinmunes (cuando el organismo se ataca a sí mismo por error), al permitir diseñar terapias específicas dirigidas a neutralizar los antígenos causantes de la enfermedad, mejorando así los resultados clínicos para los pacientes.
Importancia de los antígenos en la salud y en la industria farmacéutica
Los antígenos son fundamentales en la inmunología, ya que desencadenan respuestas inmunitarias específicas esenciales para combatir infecciones y enfermedades. En el ámbito de la salud, constituyen la base de numerosos diagnósticos clínicos, entre ellos las pruebas rápidas de antígenos utilizadas para la detección de COVID-19, gripe o faringitis estreptocócica, lo que permite una detección temprana y un tratamiento oportuno.
En la industria farmacéutica, los antígenos son clave en el desarrollo de vacunas, que protegen a millones de personas frente a enfermedades infecciosas como la gripe, el sarampión o el virus del papiloma humano (VPH). Además, desempeñan un papel central en la creación de terapias avanzadas, especialmente los anticuerpos monoclonales, que han revolucionado el tratamiento de enfermedades autoinmunes, cánceres y trastornos inflamatorios.
Tipos y clasificaciones de los antígenos
Comprender los diferentes tipos de antígenos es fundamental para el desarrollo de herramientas de diagnóstico, terapias derivadas del plasma y tratamientos inmunológicos, áreas centrales en la misión de Grifols de impulsar la atención sanitaria global. Los antígenos se clasifican según su origen y su papel en la activación inmunitaria:
- Antígenos exógenos
Son aquellos que se originan fuera del organismo y se introducen mediante la exposición ambiental o a través de vacunas. Incluyen componentes de la pared bacteriana, proteínas virales, alérgenos y toxinas. Los antígenos exógenos son objetivos clave en el diseño de vacunas y en las pruebas diagnósticas rápidas, campos en los que Grifols contribuye con tecnologías innovadoras de diagnóstico.
- Antígenos endógenos
Se forman en las células del propio organismo, normalmente como resultado de infecciones intracelulares, como las causadas por virus o por determinadas bacterias. Estos antígenos se presentan en la superficie de las células infectadas. El trabajo de Grifols en inmunología aprovecha el conocimiento sobre los antígenos endógenos para avanzar en la modulación del sistema inmunitario y en el desarrollo de terapias dirigidas.
- Autoantígenos
Son antígenos propios del organismo que el sistema inmunitario reconoce erróneamente como una amenaza, dando lugar a enfermedades autoinmunes. Los autoanticuerpos frente a estos antígenos son biomarcadores en patologías como el lupus eritematoso sistémico o la anemia hemolítica autoinmune.
- Antígenos tumorales
Son expresados por células malignas y pueden ser específicos de tumor (únicos) o asociados a tumor, compartidos con células normales pero producidos en mayores cantidades. Los antígenos tumorales son fundamentales en el diseño de inmunoterapias contra el cáncer, incluidos los anticuerpos monoclonales y los tratamientos celulares. A medida que avanza este campo, su papel en el diagnóstico y la medicina personalizada es cada vez más relevante.
- Antígenos de grupo sanguíneo
Se encuentran en la superficie de los glóbulos rojos y determinan el grupo sanguíneo: A, B, AB u O, además del factor Rh positivo o negativo. La correcta compatibilidad de los antígenos sanguíneos es esencial en una transfusión de sangre o un trasplante de órganos, para evitar que el organismo ataque la sangre recibida. Grifols desempeña un papel líder en diagnóstico transfusional e inmunohematología, ofreciendo soluciones que mejoran las pruebas de compatibilidad sanguínea y la seguridad transfusional.
Funcionalidad de los antígenos
La capacidad del sistema inmunitario para reconocer y responder a los antígenos es un proceso altamente coordinado que sustenta tanto los mecanismos de defensa natural como el desarrollo de inmunoterapias y herramientas diagnósticas. La respuesta a los antígenos puede dividirse en cuatro etapas principales:
Paso 1: Reconocimiento
Las células inmunitarias especializadas, conocidas como células presentadoras de antígenos (APCs) —como las células dendríticas, los macrófagos y los linfocitos B— identifican y capturan los antígenos extraños. Este es el paso crítico para distinguir las moléculas no propias (por ejemplo, las proteínas en la superficie de patógenos o células anormales) de los tejidos propios del organismo.
Paso 2: Procesamiento
Una vez internalizado, el antígeno es degradado en fragmentos peptídicos más pequeños por las células presentadoras de antígenos. Estos fragmentos se cargan en moléculas del complejo mayor de histocompatibilidad (MHC) —clase I o II, según el tipo de antígeno— y se muestran en la superficie de las APCs para su vigilancia inmunitaria.
Paso 3: Activación
Algunos linfocitos T —en especial los linfocitos T CD4⁺ cooperadores y los linfocitos T CD8⁺ citotóxicos— reconocen los complejos antígeno-MHC a través de sus receptores. Esta interacción activa a los linfocitos T, un proceso esencial en el desarrollo de inmunoterapias dirigidas y en la eficacia de las vacunas.
Paso 4: Respuesta
Los linfocitos T cooperadores activados estimulan a los linfocitos B, que se multiplican y se diferencian en células plasmáticas capaces de producir anticuerpos. Estos anticuerpos se unen al antígeno, bloqueándolo o marcándolo para su destrucción por otras células inmunitarias. Este mecanismo explica cómo el organismo aprende a defenderse de las enfermedades y es también la base de cómo las vacunas protegen frente a infecciones.
Aplicaciones de los antígenos
Los antígenos desempeñan un papel central tanto en la práctica clínica como en la fabricación farmacéutica, siendo la base de muchas de las herramientas diagnósticas, terapias y soluciones preventivas modernas. Sus aplicaciones abarcan áreas clave de la atención sanitaria:
- Pruebas rápidas de antígenos: Las pruebas rápidas de detección de antígenos son herramientas esenciales para el diagnóstico oportuno de enfermedades infecciosas como la COVID-19, la gripe, el virus respiratorio sincitial (VRS) o la faringitis estreptocócica. Estas pruebas detectan antígenos virales o bacterianos específicos en muestras de pacientes y ofrecen resultados en minutos, a diferencia de otros métodos que requieren varias horas. Se utilizan ampliamente en entornos clínicos, en programas de cribado en salud pública y en autodiagnóstico en el hogar, lo que facilita la intervención temprana y el control de brotes.
- Vacunación: Las vacunas basadas en antígenos exponen al sistema inmunitario a formas inofensivas o fragmentos de patógenos —como virus inactivados, subunidades proteicas o antígenos recombinantes— para estimular la inmunidad sin causar la enfermedad. De este modo, el organismo “aprende” a protegerse, lo que permite prevenir enfermedades como la hepatitis B, el virus del papiloma humano (VPH) o la gripe.
- Terapias contra el cáncer: Los antígenos asociados a tumores son objetivos clave en oncología. Permiten el desarrollo de inmunoterapias de precisión como los anticuerpos monoclonales, las vacunas terapéuticas contra el cáncer y las terapias celulares CAR-T. Estos tratamientos atacan de forma específica a las células cancerígenas localizando sus antígenos tumorales, mientras respetan a las células sanas, lo que mejora los resultados clínicos y reduce los efectos secundarios.
- Kits de diagnóstico: Los kits diagnósticos permiten la detección de enfermedades específicas, facilitando el diagnóstico temprano, el seguimiento de patologías y la optimización de tratamientos. Pueden emplearse tanto en laboratorios clínicos como en el hogar, para identificar patógenos, marcadores autoinmunes y proteínas asociadas a enfermedades. Grifols contribuye a este campo mediante el desarrollo de soluciones de diagnóstico in vitro de alta calidad, utilizadas en todo el mundo.
¿Quieres profundizar más? Explora los términos relacionados en nuestro glosario médico y amplía tu conocimiento sobre inmunología, diagnóstico y ciencia farmacéutica.
¿Quieres saber más sobre temas relacionados? Explora nuestro glosario médico aquí.
Preguntas frecuentes sobre los antígenos
Un antígeno es cualquier molécula reconocida como extraña por el sistema inmunitario, que activa una respuesta inmune en forma de producción de anticuerpos y activación de células inmunes. Generalmente son proteínas o polisacáridos presentes en patógenos, alérgenos o células anormales.
Los antígenos son detectados por las células presentadoras de antígenos (APCs), procesados y presentados a los linfocitos T, que a su vez activan otras células inmunitarias, lo que conduce a la producción de anticuerpos y a una actividad inmune específica contra el antígeno.
Los antígenos son las moléculas que activan una respuesta inmunitaria, mientras que los anticuerpos son proteínas producidas por el organismo como respuesta a la presencia de antígenos. Su función es reconocerlos, neutralizarlos y marcarlos para su destrucción.
Entre los ejemplos más comunes se encuentran las pruebas rápidas de antígenos para COVID-19, las pruebas de antígenos de gripe y los test de faringitis estreptocócica. Estas pruebas detectan la presencia de antígenos específicos del organismo infeccioso en las muestras del paciente, ofreciendo un diagnóstico rápido.
Los antígenos vacunales entrenan al sistema inmunitario para reconocer y responder a patógenos específicos, al imitar de forma segura componentes de virus o bacterias. Así, el organismo desarrolla inmunidad sin enfermar. En futuros contactos con el patógeno real, el sistema inmunitario responde de forma rápida y eficaz, previniendo la infección o reduciendo su gravedad.
Los antígenos tumorales son moléculas expresadas en la superficie de las células cancerígenas. Son fundamentales para el desarrollo de terapias oncológicas dirigidas, como los anticuerpos monoclonales y las terapias celulares CAR-T.
En el sector farmacéutico, los antígenos se utilizan en la fabricación de vacunas, en la producción de kits diagnósticos y en el desarrollo de terapias biológicas.
Los antígenos exógenos provienen del exterior del organismo (por ejemplo, bacterias o virus), mientras que los antígenos endógenos se producen en el interior de las células, a menudo durante una infección viral o procesos celulares anormales.
Los autoantígenos son proteínas normales del organismo que el sistema inmunitario identifica por error como una amenaza, desencadenando enfermedades autoinmunes como el lupus, la diabetes tipo 1 o la artritis reumatoide.
Los antígenos de grupo sanguíneo determinan la compatibilidad entre donante y receptor. Una correcta coincidencia es esencial para evitar reacciones inmunes y garantizar la seguridad en las transfusiones.
Sí. Las pruebas de detección de antígenos permiten un diagnóstico temprano y rápido de infecciones y algunas enfermedades crónicas, lo que mejora los resultados clínicos gracias a una intervención rápida.
Referencias externas
Brisse M, Vrba SM, Kirk N, Liang Y, Ly H. Emerging Concepts and Technologies in Vaccine Development. Front Immunol. 2020 Sep 30;11:583077. doi: 10.3389/fimmu.2020.583077. PMID: 33101309; PMCID: PMC7554600 https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC7554600/
Saylor, Kyle, et al. “Designs of Antigen Structure and Composition for Improved Protein-Based Vaccine Efficacy.” Frontiers in Immunology, vol. 11, 24 Feb. 2020, Article 283, doi:10.3389/fimmu.2020.00283 https://www.frontiersin.org/journals/immunology/articles/10.3389/fimmu.2020.00283/full
MacDonald, Adam. "Antigen vs Antibody: What Are the Differences?" Technology Networks, 16 Sept. 2024, www.technologynetworks.com/immunology/articles/antigen-vs-antibody-what-are-the-differences-293550. Accessed 17 June 2025.
S Pavia C, M Plummer M. The evolution of rapid antigen detection systems and their application for COVID-19 and other serious respiratory infectious diseases. J Microbiol Immunol Infect. 2021 Oct;54(5):776-786. doi: 10.1016/j.jmii.2021.06.003 . Epub 2021 Jun 26. PMID: 34272205; PMCID: PMC8234251. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC8234251/
Sumali Pandey, Heather A. Bruns, Danielle L. J. Condry, Adam J. Kleinschmit, Archana Lal, Sarah Sletten, Rebecca L. Sparks-Thissen, Thiru Vanniasinkam, Rebekah T. Taylor, Louis B. Justement, Samantha L. Elliott; Antigen and Immunogen: An Investigation into the Heterogeneity of Immunology Terminology in Learning Resources. Immunohorizons 1 May 2022; 6 (5): 312–323. https://doi.org/10.4049/immunohorizons.2200004
Wagenhäuser, Isabell, et al. “SARS-CoV-2 Antigen Rapid Detection Tests: Test Performance during the COVID-19 Pandemic and the Impact of COVID-19 Vaccination.” eBioMedicine, vol. 109, Nov. 2024, p. 105394, doi:10.1016/j.ebiom.2024.105394 https://www.thelancet.com/journals/ebiom/article/PIIS2352-3964(24)00430-4/fulltext
World Health Organization. “How Do Vaccines Work?” WHO Newsroom: Feature Stories, 25 Feb. 2025, www.who.int/news-room/feature-stories/detail/how-do-vaccines-work. Accessed 17 June 2025.
Antigen-presenting cell. (n.d.). In ScienceDirect Topics: Medicine and Dentistry. Elsevier. Retrieved June 17, 2025, from ScienceDirect website. https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/antigen-presenting-cell#:~:text=Antigen%2Dpresenting%20cells%20(APCs)%20of%20the%20innate%20immune%20system,host%20defence%20and%20immunological%20memory.