¿Qué es el hematocrito? Definición, funciones e importancia para la salud
El hematocrito es una prueba de sangre esencial que mide la proporción de glóbulos rojos en la sangre y desempeña un papel fundamental en el diagnóstico de diversas afecciones médicas.
En este artículo, exploraremos la definición de hematocrito y el procedimiento para su medición. Además, se analizará el rango normal de hematocrito en distintos grupos poblacionales y las patologías asociadas con valores de hematocrito altos o bajos.
¿Qué es el hematocrito?
El término hematocrito proviene del prefijo inglés hemato- (relativo a la sangre) y de la palabra griega krites (juez), que significa “juzgar la sangre”.
La definición de hematocrito es el volumen de glóbulos rojos en la sangre, expresado como porcentaje del volumen total de sangre. Por ejemplo, si una persona tiene 40 mililitros (ml) de glóbulos rojos en 100 ml de sangre, su hematocrito es del 40 %.
Esta sencilla prueba sirve para identificar diversas patologías y para monitorizar la respuesta a tratamientos. Tras extraer una muestra de sangre, basta con un tubo de vidrio y una centrífuga para medir el hematocrito.
El hematocrito suele incluirse en un hemograma completo (CBC, por sus siglas en inglés) para evaluar la salud general y detectar condiciones como anemia, deshidratación y policitemia (exceso de glóbulos rojos en la sangre).
Los niveles normales de hematocrito varían en función de factores como la edad, el sexo y la altitud.
Importancia del hematocrito en la salud y la industria médica
Como se explicó anteriormente, los niveles de hematocrito reflejan el porcentaje de glóbulos rojos (GR) en la sangre frente al plasma. ¿Por qué es relevante? Los GR son esenciales para el transporte de oxígeno, pues contienen hemoglobina, la proteína responsable de entregar oxígeno a los tejidos. Aunque la concentración de hemoglobina puede medirse de forma independiente, el hematocrito sigue siendo un parámetro crítico para evaluar la capacidad real de transporte de oxígeno y la salud general de la sangre de un paciente.
Entre los múltiples datos que proporciona, el hematocrito ofrece información sobre:
- Transporte de oxígeno: Un hematocrito normal o ligeramente elevado favorece una mejor entrega de oxígeno a los tejidos. El oxígeno es esencial para el metabolismo celular, la función muscular y la producción de energía.
- Diagnóstico de deshidratación: Un hematocrito alto puede indicar deshidratación debido a la reducción del volumen plasmático. Esto puede ser una señal temprana en personas expuestas a calor extremo, enfermedad o actividad física intensa.
- Detección de enfermedades: Un hematocrito bajo puede deberse a anemia ferropénica, enfermedades crónicas o pérdida de sangre, mientras que un hematocrito elevado puede relacionarse con policitemia, enfermedades pulmonares o alteraciones de la médula ósea.
- Monitorización de tratamientos: El hematocrito se utiliza para seguir la evolución de pacientes sometidos a terapia con hierro, quimioterapia o transfusiones sanguíneas, ayudando a determinar la eficacia de los tratamientos para restaurar niveles adecuados de GR.
- Salud cardiovascular: Niveles anormales de hematocrito se asocian con un mayor riesgo de enfermedades cardiovasculares. Un hematocrito elevado aumenta la viscosidad sanguínea y la probabilidad de formación de coágulos, mientras que un hematocrito bajo puede indicar un suministro insuficiente de oxígeno al músculo cardíaco.
- Adaptación a la altitud: Las personas que viven en zonas de alta altitud presentan de forma natural hematocritos más altos para compensar la menor disponibilidad de oxígeno en el aire, lo que ayuda a prevenir el mal de altura y mejora la utilización de oxígeno.
El hematocrito puede ser útil en medicina deportiva, especialmente en deportes de resistencia, donde el transporte de oxígeno es clave para el rendimiento y la recuperación. Su seguimiento permite prevenir el sobreentrenamiento y detectar prácticas como el dopaje sanguíneo.
Clasificación de los niveles de hematocrito
Los niveles de hematocrito varían debido a múltiples factores, incluidos la edad, el sexo, la altitud y determinadas condiciones médicas. Por este motivo, el hematocrito “normal” se expresa como un rango y no como un valor único.
Niveles normales de hematocrito
- Hombres: 38,3 % – 48,6 %
- Mujeres: 35,5 % – 44,9 %
- Niños: 32 % – 44 %
- Embarazo: Suele ser más bajo debido al aumento del volumen plasmático, que diluye la concentración de glóbulos rojos.
Niveles anormales de hematocrito
Hematocrito alto
- Causas:
- Deshidratación, que reduce el volumen plasmático y eleva la proporción de glóbulos rojos.
- Enfermedad pulmonar (p. ej., EPOC), que estimula la producción de GR para compensar bajos niveles de oxígeno.
- Adaptación a gran altitud, donde el aire menos oxigenado provoca un aumento fisiológico del hematocrito.
- Sobreproducción de eritropoyetina (EPO), hormona que induce la generación excesiva de GR (policitemia).
- Síntomas:
- Mareos
- Cefalea
- Palidez o enrojecimiento de la piel
- Mayor riesgo de trombosis (accidente cerebrovascular, trombosis venosa profunda)
Hematocrito bajo
- Causas:
- Pérdida de sangre por lesión, cirugía o hemorragias digestivas.
- Déficit de hierro, vitamina B12 o folato, que reduce la síntesis de GR.
- Insuficiencia renal crónica, al fallar la producción de eritropoyetina.
- Trastornos autoinmunes que destruyen los GR (anemias hemolíticas).
- Aumento del volumen plasmático por embarazo, exceso de proteínas o hiperhidratación.
- Síntomas:
- Fatiga y debilidad
- Palidez
- Disnea (sensación de falta de aire)
- Manos y pies fríos
Las condiciones que alteran el hematocrito requieren, además del propio valor del hematocrito, pruebas de hemoglobina, hierro sérico y función de médula ósea para un diagnóstico completo.
¿Cómo se mide el hematocrito? Proceso y funcionalidad
Paso 1: Extracción de la muestra de sangre
Se obtiene una muestra de sangre de una vena o mediante una punción digital en un tubo de vidrio delgado especial.
Paso 2: Métodos de medición del hematocrito
- Prueba de microhematocrito: centrifugar la sangre para separar el plasma y los glóbulos rojos.
- Analizadores hematológicos automatizados: utilizados en laboratorios modernos para obtener resultados precisos.
- Pruebas en el punto de atención: dispositivos portátiles que permiten una valoración rápida del hematocrito.
Paso 3: Fórmula de cálculo del hematocrito
Hematocrito (%) = (Volumen de glóbulos rojos / Volumen total de sangre) × 100
Aplicaciones clínicas del hematocrito
- Diagnóstico: se emplea para detectar anemia, policitemia y afecciones cardiovasculares.
- Medicina deportiva: ayuda a monitorizar los niveles de hematocrito en deportistas para mantenerlos en un rango óptimo, prevenir el sobreentrenamiento o identificar prácticas de dopaje sanguíneo.
- Salud cardiovascular: un hematocrito elevado puede señalar un aumento de la viscosidad sanguínea, incrementando el riesgo de trombosis o insuficiencia cardíaca.
Saber cuándo realizar un análisis de hematocrito permite la detección temprana de posibles riesgos para la salud.
Limitaciones de la prueba de hematocrito
- Efectos de la hidratación: la deshidratación eleva falsamente el hematocrito; la hiperhidratación lo reduce.
- Impacto de la altitud: la exposición prolongada a gran altitud aumenta de forma natural los niveles de hematocrito.
- Precisión de la prueba: depende del correcto manejo de la muestra y de las técnicas de laboratorio.
- Enfermedades crónicas: patologías como la insuficiencia renal crónica pueden alterar los resultados.
- Factores de estilo de vida: el tabaquismo, la dieta y el ejercicio intenso también pueden influir en la medición.
A pesar de estas limitaciones, el hematocrito sigue siendo una prueba diagnóstica de gran valor, ya que ofrece una visión rápida y sencilla del estado general de la sangre.
En resumen, el hematocrito es un marcador vital que refleja la capacidad de la sangre para transportar oxígeno, valora el estado de hidratación y contribuye al diagnóstico de múltiples patologías. Un seguimiento regular permite detectar a tiempo problemas como anemia, policitemia y riesgos cardiovasculares. Mediante pruebas periódicas y un estilo de vida saludable, puedes mantener niveles óptimos de hematocrito y favorecer tu bienestar general.
¿Quieres aprender más sobre temas relacionados? Explora nuestro glosario médico.
FAQs
Un análisis de hematocrito mide el volumen de glóbulos rojos (GR) en tu sangre como porcentaje del volumen total de la muestra. Esta prueba evalúa la capacidad de transporte de oxígeno y ayuda a diagnosticar afecciones como anemia, deshidratación o policitemia (exceso de GR). Un profesional sanitario extrae una muestra de sangre y, en el laboratorio, se analiza para determinar los niveles de GR. Los valores normales de hematocrito varían según la edad, el sexo y la altitud. Si los niveles son demasiado altos o bajos, puede ser necesaria más exploración para identificar posibles problemas de salud.
En adultos varones, suelen situarse entre el 40 % y el 54 %, mientras que en mujeres adultas oscilan entre el 36 % y el 48 %. Niños y bebés tienen rangos ligeramente distintos. Deportistas o personas que viven en gran altitud pueden presentar valores elevados de forma natural. Desviaciones de estos rangos pueden indicar anemia, deshidratación u otras patologías que requieren evaluación médica.
Un hematocrito bajo suele indicar anemia, que puede deberse a déficit de hierro, enfermedades crónicas o pérdida de sangre. Los síntomas incluyen fatiga, mareos, palidez y dificultad para respirar. Otras causas son deficiencias nutricionales, enfermedad renal o trastornos de la médula ósea. Si tus niveles están por debajo del rango normal, el médico puede recomendar pruebas adicionales, cambios en la dieta o tratamientos específicos.
El hematocrito alto puede ser resultado de deshidratación, tabaquismo, enfermedad pulmonar o vida en altitud. En algunos casos, se debe a policitemia vera, una condición en la que el cuerpo produce demasiados GR. Un hematocrito elevado aumenta la viscosidad sanguínea, elevando el riesgo de trombosis, ictus o infarto. Mantenerse hidratado y tratar las causas subyacentes ayuda a mantener niveles saludables.
La prueba consiste en extraer una muestra de sangre de una vena (normalmente del brazo). La muestra se centrifuga para separar los glóbulos rojos del plasma, y así determinar el porcentaje de GR en la sangre. Por lo general no requiere preparación especial, aunque el nivel de hidratación puede influir en los resultados. Tu médico puede solicitarla como parte de un hemograma rutinario o al investigar síntomas como fatiga o mareos.
Referencias
Mondal H, Zubair M. Hematocrit. [Updated 2024 Oct 6]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK542276/
Billett HH. Hemoglobin and Hematocrit. In: Walker HK, Hall WD, Hurst JW, editors. Clinical Methods: The History, Physical, and Laboratory Examinations. 3rd edition. Boston: Butterworths; 1990. Chapter 151. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK259/
Kishimoto, S., Maruhashi, T., Kajikawa, M. et al. Hematocrit, hemoglobin and red blood cells are associated with vascular function and vascular structure in men. Sci Rep 10, 11467 (2020). https://doi.org/10.1038/s41598-020-68319-1
Gonzales GF, Suarez Moreno VJ. Hemoglobin levels for determining anemia: new World Health Organization guidelines and adaptation of the national standard. Rev Peru Med Exp Salud Publica. 2024 Aug 19;41(2):102-104. doi: 10.17843/rpmesp.2024.412.13894. PMID: 39166631; PMCID: PMC11300700. https://pmc.ncbi.nlm.nih.gov/articles/PMC11300700/
ScienceDirect, n.d. Hematocrit. [online] Available at https://www.sciencedirect.com/topics/medicine-and-dentistry/hematocrit [Accessed 11 Jun. 2025].
Turner J, Parsi M, Badireddy M. Anemia. [Updated 2023 Aug 8]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2025 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK499994/
Valeri, C. & Dennis, Richard & Ragno, Gina & Macgregor, Herbert & Menzoian, James & Khuri, Shukri. (2006). Limitations of the hematocrit level to assess the need for red blood cell transfusion in hypovolemic anemic patients. Transfusion. 46. 365-71. 10.1111/j.1537-2995.2006.00730.x. https://www.researchgate.net/publication/7245841_Limitations_of_the_hematocrit_level_to_assess_the_need_for_red_blood_cell_transfusion_in_hypovolemic_anemic_patients
MedlinePlus. (n.d.). Hematocrit. U.S. National Library of Medicine. Retrieved June 11, 2025, from https://medlineplus.gov/ency/article/003646.htm
Villafuerte, F. C., Simonson, T. S., Bermudez, D., & León-Velarde, F. (2022). High-altitude erythrocytosis: Mechanisms of adaptive and maladaptive responses. Physiology, 37(4), 175–186. https://doi.org/10.1152/physiol.00029.202
Descubre más
El valor del plasma
El plasma desempeña un papel vital en salvar vidas y avanzar en tratamientos médicos. Descubre más sobre su increíble valor y cómo contribuye a las innovaciones en el cuidado de la salud visitando el siguiente enlace.
Explorando nuestras áreas terapéuticas
Nuestro compromiso con mejorar vidas se refleja en las diversas áreas terapéuticas en las que nos centramos. Desde enfermedades raras hasta condiciones crónicas, cada área representa un esfuerzo estratégico para abordar necesidades médicas no cubiertas y ofrecer soluciones sanitarias de impacto.