27 noviembre 2025

Grifols nombra a Tomás Dagá vicepresidente del consejo de Grifols Egypt (GEPD) y acelera la autosuficiencia de plasma para 2026

  • Su nombramiento permitirá impulsar la consolidación industrial, el cumplimiento normativo y la relación estratégica con las autoridades egipcias, con las que la compañía alcanzó un acuerdo en 2020.
  • Con una inversión conjunta cercana a los 280 millones de euros, Grifols trabaja para alcanzar la autosuficiencia de plasma en el país antes de 2026.
  • Grifols ya ha creado 1.200 empleos directos de calidad y alta capacitación técnica y más de 14.000 empleos indirectos en Egipto.

Barcelona, 27 de noviembre de 2025 – Grifols, compañía global del sector salud líder mundial en la producción de medicamentos derivados del plasma, ha anunciado este miércoles el nombramiento de Tomás Dagá, consejero de Grifols, como vicepresidente del consejo de Grifols Egypt for Plasma Derivatives (GEPD), la joint venture creada junto con el Gobierno de Egipto para desplegar el primer ecosistema integral de plasma del país, África y Oriente Medio. Con este nombramiento, Grifols refuerza la alianza y dirección estratégica de un proyecto clave para la autosuficiencia sanitaria de Egipto y para el liderazgo de la compañía en la industria global del plasma.

La compañía sigue trabajando para consolidar en Egipto toda la cadena de valor para la fabricación de medicamentos derivados del plasma nacional en el propio país, y para garantizar su suministro a toda la población egipcia en el largo plazo. Actualmente, Grifols cuenta en Egipto con 16 centros de donación, a los que se sumarán 4 adicionales durante 2026, un laboratorio de análisis y un centro logístico de plasma integral que garantiza trazabilidad y control máximo en toda la cadena de valor, como viene ocurriendo en todas las operaciones de Grifols desde el año 1971. Adicionalmente, Grifols está finalizando la construcción de una planta de procesamiento de plasma en Egipto, cuya primera fase estará operativa en 2026. Los centros de donación han superado los controles de la PPTA y las autoridades europeas para asegurar el cumplimiento de los estándares más elevados de seguridad y calidad de los procesos.

Tras dirigir la estrategia de este proyecto iniciado en el año 2020, ahora Dagá -miembro también de la Comisión de Estrategia de Grifols, responsable de la visión a muy largo plazo de la compañía- asumirá la responsabilidad de impulsar la consolidación industrial y regulatoria del proyecto, reforzar la relación institucional con las autoridades egipcias y acelerar la entrada en operación plena de toda la cadena de valor.

Tomás Dagá, consejero de Grifols y vicepresidente de GEPD, ha dicho: “GEPD es un proyecto transformador para Egipto y para el futuro de la industria del plasma. Grifols busca convertir al país en una referencia mundial y punta de lanza de las políticas de autosuficiencia sanitaria, en un modelo de cómo un país puede tratar a sus propios pacientes y revolucionar la cobertura sanitaria, redefiniendo las capacidades biomédicas a través de la transferencia de conocimiento, formación técnica especializada y creación de empleo cualificado”. Y ha añadido: “Como vicepresidente de GEPD, trabajaré para consolidar el impacto económico, sanitario y social en el país y posicionar a Egipto como líder para avanzar en el despliegue internacional del proyecto”.

Anne-Catherine Berner, presidenta de Grifols y de la Comisión de Estrategia, ha dicho: “Tomás Dagá es un líder clave para Grifols, con la experiencia que dan sus más de treinta años de trayectoria, un profundo conocimiento del negocio y una visión de largo plazo para avanzar con mayor ambición en un mercado tan estratégico para la compañía. Su nombramiento garantiza la consolidación del proyecto en Egipto y su proyección a nivel mundial”.

El nombramiento se enmarca en el trabajo de la Comisión de Estrategia del Consejo de Administración, recientemente creada para garantizar que el crecimiento de la compañía esté alineado con la visión a muy largo plazo de Grifols y con un modelo robusto y exigente.

Grifols diseña el futuro mundial del plasma desde Egipto

El acceso autosuficiente a medicamentos derivados del plasma plantea un desafío técnico, económico y logístico que pocos países han logrado superar. Sin una red de centros de donación, infraestructuras de procesamiento y un marco legislativo, la dependencia de suministros externos se convierte en una realidad inevitable. Así ocurría en Egipto, donde, según datos de Naciones Unidas, la dependencia de terceros representaba un riesgo tangible para el sistema de salud de un país con más de 115 millones de habitantes. 

En 2020, el Gobierno egipcio y Grifols sellaron una alianza estratégica que hoy se erige como referente internacional. Fruto de este acuerdo, nació Grifols Egypt for Plasma Derivatives (GEPD), un proyecto de colaboración público-privada creado desde cero que permite al país producir sus propios medicamentos plasmáticos.

La alianza ha requerido adaptar el marco regulatorio egipcio al modelo internacional de hemoderivados, un proceso desarrollado junto a la Egyptian Drug Authority (EDA), que ha certificado por primera vez sobre una normativa específica para la recolección y procesamiento de plasma en el país con los mejores estándares internacionales. Este salto cualitativo ha permitido construir una cadena integrada con “sello Grifols”, en la que integra los protocolos de seguridad y trazabilidad completa del plasma.

Así, desde sus inicios en 2020, GEPD ha evolucionado desde una ambiciosa idea de alianza público-privada a uno de los proyectos industriales sanitarios más transformadores del mundo. Hoy, tan solo cinco años después, ha sentado ya las bases de una industria nacional sustentada en la soberanía sanitaria, la transferencia de conocimiento y el desarrollo sostenible.

Un modelo industrial transformador con gran impacto económico, clínico y social

Con una inversión conjunta cercana a los 280 millones de euros, el proyecto permite que Egipto haya pasado de ser un país dependiente de la importación de hemoderivados a consolidar un modelo industrial propio, con capacidad para convertirse en referencia regional en producción biomédica y en un caso de éxito de cómo la colaboración público-privada puede transformar un sistema de salud desde dentro.

La escala industrial del proyecto ha generado un impacto económico significativo: Grifols, a través de GEPD, ha creado 1.200 empleos directos de calidad y de alta capacitación técnica, cerca de 10.150 empleos indirectos y 4.200 inducidos en el país. Además, el proyecto está generando un nuevo tejido de proveedores locales, lo que genera un efecto multiplicador en la economía del país.

El proyecto, además, está redefiniendo las capacidades biomédicas del país a través de transferencia de conocimiento, formación técnica especializada y creación de empleo cualificado. La compañía ha creado la Grifols Academy for Plasmapheresis, la primera institución africana dedicada a la formación técnica en esta materia, donde se han impartido más de 170.000 horas de capacitación. Esta institución constituye el núcleo de este esfuerzo, asegurando que los profesionales egipcios operen el modelo de forma autónoma y sostenible.

El modelo de Grifols, diseñado para responder a las necesidades actuales del país y sentar las bases de una industria con impacto sanitario, económico y social a largo plazo, espera convertir a Egipto en hub regional. Su posición entre África y Oriente Medio, combinada con su nuevo tejido industrial, abre la puerta a convertirse en proveedor regional de medicamentos plasmáticos y en modelo replicable para otros países que buscan reducir su dependencia de plasma importado.

La autosuficiencia plasmática, uno de los ejes estratégicos de Grifols

La compañía impulsa proyectos que permiten a los países ser autosuficientes, es decir, producir y suministrar a sus ciudadanos sus propios medicamentos derivados del plasma y dejar así de depender de plasma exterior, lo que fortalece la resiliencia de sus sistemas de salud. Con más de 116 años de experiencia, Grifols gestiona alrededor del 30 por ciento del plasma mundial y cuenta con una red de más de 400 centros de donación. Su modelo integrado verticalmente, que abarca desde la donación hasta el medicamento final, asegura trazabilidad, calidad y soberanía sanitaria, convirtiéndose en referencia para los pacientes, los sistemas de salud y los gobiernos de todo el mundo.

A través de alianzas público-privadas, como las desarrolladas en Canadá con Canadian Blood Services (CBS) o con el gobierno de Egipto, Grifols contribuye a crear redes nacionales sostenibles de recogida y producción de plasma que impulsan la autonomía estratégica, la seguridad del suministro y el acceso equitativo a terapias esenciales.

En un contexto de creciente demanda global de inmunoglobulinas y albúmina, y de vulnerabilidad en las cadenas de suministro internacionales, la compañía reafirma su compromiso con la autosuficiencia como motor de salud, desarrollo económico y soberanía industrial, y se posiciona como única compañía farmacéutica que cuenta con la capacidad real para garantizar la autosuficiencia de plasma.

Información de contacto

Periodistas y profesionales de la comunicación

Puedes contactar con nuestro equipo de Prensa en:
(+34) 93 571 00 02
media@grifols.com.

Solo para solicitudes de medios.

Otras consultas

Para cualquier duda o información general sobre la compañía, puedes mandar un correo electrónico a corporatecomms@grifols.com.