Barcelona, 8 de junio de 2022 - Grifols (MCE:GRF, MCE:GRF.P, NASDAQ:GRFS), compañía global líder en medicamentos plasmáticos y en el desarrollo de soluciones diagnósticas innovadoras, ha anunciado hoy que su ensayo Procleix Plasmodium ha obtenido la marca CE, la primera que se otorga a una prueba de ácidos nucleicos (NAT) automatizada y validada específicamente para el cribado de la malaria en donantes de sangre.
El ensayo Procleix Plasmodium, diseñado para NAT, tiene como objetivo mejorar la seguridad de la sangre mediante la detección de Plasmodium, un parásito transmitido por mosquitos que causa la malaria y es responsable de más de 240 millones de infecciones y 620.000 muertes al año1.
Este ensayo utiliza una muestra de sangre total y detecta el ARN ribosómico (ARNr) presente en miles de copias en cada parásito, lo que le confiere una sensibilidad equivalente en muestras individuales y pools de muestras. En la actualidad, el riesgo de malaria en las personas donantes de sangre se evalúa generalmente mediante un cuestionario en el que si el donante declara haber viajado o haber residido en zonas endémicas de malaria la donación se pospone temporalmente. Si se les hiciera la prueba con el ensayo Procleix Plasmodium, y su resultado fuera negativo, los bancos de sangre y los centros de donación podrían decidir la necesidad o no de diferir la donación.
“Estamos muy contentos de anunciar la obtención de la marca CE para un nuevo ensayo Procleix, una muestra más del compromiso continuo de Grifols con la seguridad transfusional”, destaca Antonio Martínez, presidente de la Diagnostic Business Unit de Grifols. “La certificación del ensayo Procleix Plasmodium refuerza la capacidad a los bancos de sangre de Europa para realizar transfusiones de sangre más seguras”.
El ensayo Procleix Plasmodium estará disponible en todos los mercados que acepten la marca CE una vez completados los requisitos adicionales de registro y notificación.