26 mayo 2016

SIPPET, un estudio internacional randomizado, revela una incidencia de inhibidores un 87% mayor en pacientes con hemofilia A severa tratados con factor VIII recombinante

Los resultados del estudio han sido publicados el 26 de mayo de 2016 en la revista The New England Journal of Medicine

  • Los resultados del estudio SIPPET (Survey of Inhibitors in Plasma-Products Exposed Toddlers) podrían tener implicaciones en la elección de los productos para el tratamiento de pacientes con hemofilia A severa, como sostienen los investigadores principales Flora Peyvandi y Pier Mannuccio Mannucci, del centro de Hemofilia y Trombosis Angelo Bianchi Bonomi de Milán (Italia).
  • En concreto, los resultados muestran que el tratamiento con factor VIII recombinante (rFVIII) está asociado a una incidencia de inhibidores un 87% mayor que utilizando  factor VIII plasmático con factor von Willebrand (pdFVIII/VWF) en pacientes con hemofilia A severa no tratados previamente.
  • SIPPET es el primer estudio randomizado y controlado sobre hemofilia e inhibidores que responde a la pregunta clave de la práctica clínica sobre el papel que desempeña el origen del actor VIII (plasmático/recombinante) en el desarrollo de inhibidores. Se trata de un estudio clínico multicéntrico realizado en 42 centros de hemofilia de todo el mundo.
  • El estudio ha sido promovidopor la Fundación Angelo Bianchi Bonomi, financiado por el Ministerio de Sanidad de Italia y ha recibido subvenciones de Grifols, Kedrion y LFB. 

Milán (Italia), 26 de mayo de 2016.- SIPPET, un estudio llevado a cabo en 42 centros de 14 países de Europa, Norteamérica, Sudamérica, África y Asia, fue diseñado para resolver definitivamente el largo debate sobre si el origen de los concentrados de factor VIII (plasmático o recombinante) varía el riesgo de desarrollar inhibidores en niños con hemofilia A severa que no han sido tratados previamente (PUPs).

La singularidad del estudio SIPPET radica en que se trata del primer estudio randomizado donde los pacientes fueron asignados aleatoriamente para recibir concentrados de factor VIII plasmático con factor VWF(pdFVIII/VWF) o factor recombinante (rFVIII). La comunidad científica considera que los estudios randomizados proporcionan mayores niveles de evidencia, dado que las asignaciones aleatorias minimizan los factores de confusión que podrían influenciar el resultado. 

El estudio SIPPET realizado entre 2010 y 2015 muestra como de los 251 pacientes analizados, 76 desarrollaron un inhibidor: 29 de los 125 que recibieron factor VIII plasmático y 47 de los 126 que fueron tratados con factor VIII recombinante (principal objetivo del estudio).

El análisis de regresión Cox demostró que el tratamiento con factor VIII recombinante está asociado con una incidencia de inhibidores un 87% mayor que el tratamiento con factor VIII plasmático con factor VWF en niños con hemofilia A severa que no han sido tratados previamente (PUPs). Para los inhibidores de alto título se obtuvieron resultados similares. Los resultados, publicados el 26 de mayo en la revista The New England Journal of Medicine, podrían tener implicaciones en la elección de los productos para tratar a los pacientes, ya que el desarrollo de inhibidores sigue siendo el mayor reto en el tratamiento de la hemofilia A.

SIPPET es un estudio impulsado por investigadores, internacional, multicéntrico, prospectivo, randomizado y abierto, liderado por los investigadores Flora Peyvandi y Pier Mannuccio Mannucci, del centro de Hemofilia y Trombosis Angelo Bianchi Bonomi, el Hospital Policlínico Maggiore y la Universidad de Milán (Italia). El estudio ha sido patrocinado por la Fundación Angelo Bianchi Bonomi y financiado por el Ministerio de Sanidad de Italia y cuenta con las subvenciones de las compañías Grifols, Kedrion y LFB.

Sobre la hemofilia y los inhibidores:

Los pacientes con hemofilia A sufren de por vida el riesgo de hemorragias no controladas al carecer del factor VIII de coagulación. Estas hemorragias pueden ser tratadas o prevenidas con la administración de concentrados de factor VIII. El factor VIII puede producirse a partir de donaciones de plasma (factor VIII plasmático) o ser obtenido por tecnología de ADN recombinante (factor VIII recombinante).

A pesar de que estos tratamientos han normalizado la esperanza de vida de quienes padecen hemofilia A, un número importante de niños desarrollan anticuerpos (inhibidores) contra el factor VIII, lo cual complica los beneficios del tratamiento. El manejo de este tipo de pacientes es complicado y costoso. La presencia de inhibidores puede suponer una mayor dificultad en el control de las hemorragias, así como un incremento de la mortalidad. Además, el coste de tratar durante toda la vida a un paciente con hemofilia e inhibidores puede ser extremadamente alto. 

Más información:

New England Journal of Medicine: www.nejm.org

SIPPET: www.sippet.org
 

Información de contacto

Periodistas y profesionales de la comunicación

Puedes contactar con nuestro equipo de Prensa en:
(+34) 93 571 00 02
media@grifols.com.

Solo para solicitudes de medios.

Otras consultas

Para cualquier duda o información general sobre la compañía, puedes mandar un correo electrónico a corporatecomms@grifols.com.