Barcelona, 9 de septiembre de 2013.- Grifols, una de las compañías líderes del mundo en la producción de medicamentos biológicos derivados del plasma, ha anunciado hoy el nombre de los ganadores de los premios de investigación del programa European Alpha 1 Antitrypsin Laurell (eALTA). Estos premios, patrocinados por Grifols, constan de dos becas valoradas en 50.000 euros para los investigadores cuyos trabajos contribuyen a la mejor comprensión y mejora del tratamiento del déficit de Alfa-1 antitripsina (AAT). La deficiencia de Alfa-1 antitripsina es una enfermedad genética catalogada como rara, que se caracteriza por unos niveles bajos de la proteína de Alfa 1 que pueden derivar en una aparición temprana de enfisema y enfermedades hepáticas.
Los ganadores de la edición 2013 de estos premios son Michael Emmet O'Brien, del Royal College of Surgeons, en Irlanda, y Beata Poplawska, del National Institute of Tuberculosis and Lung Diseases, en Polonia.
El proyecto de investigación de O'Brien se centrará en la exploración de la desgranulación de neutrófilos defectuosa en pacientes con déficit de Alfa-1 antitripsina. Esta investigación permitirá caracterizar plenamente el efecto de anti-desgranulación de Alfa-1 antitripsina en los neutrófilos circulantes. Con este proyecto O'Brien espera demostrar que los neutrófilos de los individuos con deficiencia de AAT tienen niveles desproporcionados de activación, lo que supone un aumento de las enzimas proteolíticas que han sido implicadas como un factor causal importante en los trastornos pulmonares, y pueden presentarse como exacerbaciones graves.
Las potenciales aplicaciones de AAT como moduladores de la desgranulación de neutrófilos proporcionan un nuevo enfoque para la comprensión de la función que desempeña la AAT tanto en individuos con deficiencia de AAT como en individuos sanos.
Por su parte, el proyecto de Beata Poplawska se basará en la actividad inhibidora de las variantes genéticas de AAT hacia tres neutrófilos relacionados con proteinasas de serina: elastasa de neutrófilos humana (HNE), proteinasa 3 (PR3) y catepsina G (CG). La HNE ha sido ampliamente estudiada en el tratamiento de EPOC, pero el papel de la PR3 y la CG en la destrucción de tejido pulmonar no es claro y esta probablemente subestimado. Poplawska espera dilucidar el efecto que dos mutaciones genéticas comunes, PiF y PiZ, tienen sobre la inhibición de estas proteasas de serina neutrófilos (NSP). En su estudio también evaluará la concentración de las NSP y sus inhibidores en comparación con el gen variante MM 'normal'.
"Proyectos de investigación como eALTA ayudan a estimular el interés y el compromiso de los científicos y clínicos en los inicios de su carrera. Así mismo los mismos sirven de base para nuevas terapias y tratamientos que benefician, en última instancia, a la comunidad de Alfa-1 antitripsina", explica Claus Vogelmeier, profesor de medicina interna y respiratoria en el Hospital de la Universidad de Giessen y Marburg, en Alemania, y presidente del equipo de revisión de eALTA.
Grifols patrocina los premios eALTA con el objetivo de alcanzar nuevos conocimientos sobre la epidemiología, la fisiopatología y el tratamiento clínico del déficit de AAT y los trastornos asociados. Grifols es líder mundial en terapia de sustitución para el tratamiento del déficit de Alfa-1 antitripsina. Su compromiso con la investigación y el apoyo continuo a los científicos y clínicos queda patente en los diez años de programas de investigación eALTA que Grifols ha patrocinado. Hasta la fecha, eALTA ha otorgado becas de investigación por un valor de 875.000 €.
El programa eALTA se enorgullece de apoyar la investigación sobre el déficit de AAT que cada día cuenta con nuevos avances.
Sobre eALTA
Los premios European Alpha1 Antitrypsin Laurell's apoyan la investigación clínica a través de dos becas anuales que se entregan a los investigadores que inician su carrera. El programa debe su nombre al Dr. Carl-Bertil Laurell, quien describió por primera vez, en 1963, el déficit de Alfa-1 antitripsina. El objetivo principal es identificar y apoyar proyectos de investigación que mejoren la comprensión de la enfermedad de déficit de AAD, mejorando las terapias existentes e identificando nuevas terapias potenciales. El programa eALTA también fomenta la entrada de nuevos médicos y científicos en el campo de los trastornos de AAT y fomenta la colaboración entre los científicos. Para más información visite www.ealta.eu
Sobre Grifols
Grifols es una compañía global que desde hace más de 70 años contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las personas impulsando tratamientos terapéuticos con proteínas plasmáticas, tecnología para el diagnóstico clínico y especialidades farmacéuticas de uso hospitalario.
Actualmente es la tercera compañía del mundo en la producción de medicamentos biológicos derivados del plasma, cuenta con presencia en más de 100 países y es líder mundial en suministro de plasma con 150 centros de donación en Estados Unidos. Grifols está comprometida con la mejora del acceso a sus tratamientos con proteínas plasmáticas mediante la continua innovación y ampliación de sus instalaciones productivas y el estudio de nuevas posibilidades terapéuticas para las proteínas del plasma. La compañía, con sede central en Barcelona, España, emplea a más de 11.000 profesionales.
En 2011 las ventas superaron los 2.300 millones de euros. Las acciones ordinarias de Grifols (Clase A) cotizan en el Mercado Continuo Español y forman parte del Ibex-35 (GRF), mientras que las acciones sin voto (Clase B) también cotizan en el Mercado Continuo (GRF.P) y en el norteamericano NASDAQ (GRFS) mediante ADRs (American Depositary Receipts). Para más información visite www.grifols.com