24 septiembre 2014

Grifols refuerza su compromiso con la investigación en la 7ª edición de los Premios Martín Villar de Investigación sobre Hemostasia

Creados en 2007 los premios reconocen los avances logrados en el campo de la hemostasia.  Los galardones están dotados con 20.000 euros para cada uno de sus dos premios, investigación básica e investigación clínica.

  • Creados en 2007 los premios reconocen los avances logrados en el campo de la hemostasia. Los galardones están dotados con 20.000 euros para cada uno de sus dos premios, investigación básica e investigación clínica.
  • Por primera vez, la ceremonia de entrega de premios se celebró en el marco del congreso de la National Hemophilia Foundation (NHF) en Washington, Estados Unidos.
  • El premio de investigación básica (Basic Research) se ha otorgado al Dr. Federico Mingozzi por presentar un método novedoso y elegante para evitar el efecto inhibidor de los anticuerpos neutralizantes (NAb) que bloquean la transferencia de genes cuando se utilizan virus adenoasociados (AAV) como vector en terapia génica.
  • El premio de investigación clínica (Clinic Research) se ha otorgado a los doctores Yohann Repessé e Ivan Peyron que han identificado por primera vez polimorfismos en el promotor HMOX1 asociados al desarrollo de anticuerpos contra el factor VIII (FVIII) –inhibidores– en pacientes con hemofilia A.

Washington DC, 18 de septiembre de 2014.- Por séptimo año consecutivo, Grifols entrega los Premios Martín Villar de Investigación sobre Hemostasia, unos galardones con los que el grupo promueve y refuerza su compromiso con la investigación científica. Desde el año 2007 estos premios, de alcance internacional, reconocen el trabajo de científicos e investigadores que desarrollan sus estudios en el ámbito de los trastornos de la coagulación sanguínea. Además, Grifols rinde homenaje al Dr. José Martín Villar, médico y cirujano valenciano fallecido en 2011, quien dedicó gran parte de su carrera al progreso del conocimiento de la hematología y, en especial, de la hemofilia.

La entrega de los premios de la séptima edición tuvo lugar en el marco del congreso de la National Hemophilia Foundation (NHF) en Washington DC, Estados Unidos. El jurado, compuesto por especialistas de reconocido prestigio internacional en este campo, ha premiado las aportaciones originales desarrolladas por el Dr. Federico Mingozzi durante su estancia en el Children's Hospital of Philadelphia, EE.UU., y por los doctores Yohann Repessé e Ivan Peyron durante su estancia en el INSERM de Paris, Francia.

 

Sobre los trabajos premiados

Premio Basic Research

Otorgado a la publicación "Overcoming Preexisting Humoral Immunity to AAV Using Capsid Decoys" de Mingozzi F, Anguela XM, Pavani G, Chen Y, Davidson RJ, Hui DJ, Yazicioglu M, Elkouby L, Hinderer CJ, Faella A, Howard C, Tai A, Podsakoff GM, Zhou S, Basner-Tschakarjan E, Wright JF, High KA. (Department of Pediatrics and Center for Cellular and Molecular Therapeutics, Children's Hospital of Philadelphia, Philadelphia, PA, USA)

Los autores describen un método novedoso y elegante para evitar el efecto inhibidor de los anticuerpos neutralizantes (NAb) que bloquean la transferencia de genes cuando se utilizan virus adenoasociados (AAV) como vector en terapia génica. La prevalencia de los NAb contra AAV en humanos es del 30-60%, lo que constituye una complicación grave. En su estudio utilizando modelos animales, los autores demuestran que, introduciendo cápsides virales vacías a modo de señuelo para la unión de anticuerpos junto con el vector, los NAb contra AAV se absorben. Además, los autores han mejorado la seguridad de este procedimiento mediante la mutación de las cápsides vacías para prevenir su unión a las células diana.

Este método podría permitir la aplicación exitosa de la terapia génica con este vector para tratar enfermedades hereditarias y metabólicas en seres humanos, incluso cuando haya presencia de NAb preexistentes.

 

Premio Clinical Research

Otorgado a la publicación "Development of inhibitory antibodies to therapeutic factor VIII in severe hemophilia A is associated with microsatellite polymorphisms in the HMOX1 promoter" de Repesse Y, Peyron I, Dimitrov JD, Dasgupta S, Farrokhi Moshai E, Costa C, Borel-Derlon A, Guillet B, D'Oiron R, Aouba A, Rothschild C, Oldenburg J, Pavlova A, Kaveri SV, Lacroix-Desmazes S en nombre de ABIRISK consortium. (INSERM, UMR S 872, Centre de Recherche des Cordeliers, Paris, France; Université Pierre et Marie Curie-Paris6, UMR S 872, Centre de Recherche des Cordeliers, Paris, France; Université Paris Descartes, UMR S 872, Centre de Recherche des Cordeliers, Paris, France).

Los autores han identificado por primera vez polimorfismos en el promotor HMOX1 asociados al desarrollo de anticuerpos contra el factor VIII (FVIII) –inhibidores– en pacientes con hemofilia A. El desarrollo de inhibidores anti-FVIII se da con una prevalencia del 30% y representa la mayor complicación de la enfermedad, ya que bloquean la actividad del FVIII haciendo que la terapia sustitutiva con concentrados de FVIII sea ineficaz. En su estudio, los autores identifican seis repeticiones de genotipo, de las cuales el grupo de genotipo que incluye alelos L es más frecuente entre los pacientes con inhibidores que entre los pacientes sin inhibidores.

Este hallazgo representa un avance importante en la consecución de métodos para reducir el riesgo de desarrollo de inhibidores en los pacientes con hemofilia.

 

Miembros del jurado

  • Dr. Manuel Campos, Director de Hematología Clínica del Hospital General de St. António, Porto, Portugal
  • Dr. Elbio D'Amico, Hospital das Clínicas da Faculdade de Medicina da Universidade de São Paulo, Brasil
  • Dr. Augusto Federici, Profesor Asociado de Hematología, Departamento de Medicina Interna, Universidad de Milán, Italia
  • Dr. Craig Kessler, Profesor de Medicina y Patología, Hospital de la Universidad de Georgetown, Washington DC, Estados Unidos
  • Dr. Víctor Jiménez Yuste, Jefe de Sección del Servicio de Hematología del Hospital de La Paz, Madrid, España
  • Dr. Johannes Oldenburg, Director del Instituto de Hematología Experimental y Medicina Transfusional del Hospital Universitario de Bonn, Alemania
  • Dr. Guy Young, Director del Centro de Trombosis y Hemostasia del Children's Hospital Los Angeles, CA, USA.
  • Dra. Eva Bastida, Vicepresidenta Corporativa de Asuntos Científicos y Médicos de Grifols, S.A., con funciones de Secretaria del Jurado (sin derecho a votación)

 

Sobre Grifols

Grifols es una compañía global que desde hace más de 70 años contribuye a mejorar la salud y el bienestar de las personas impulsando tratamientos terapéuticos con proteínas plasmáticas, tecnología para el diagnóstico clínico y especialidades farmacéuticas de uso hospitalario.

Con sede central en Barcelona (España) y presencia en más de 100 países, Grifols es una de las compañías líderes en la producción de medicamentos biológicos derivados del plasma y en obtención de plasma, con 150 centros de donación en Estados Unidos. En el campo del diagnóstico es referente mundial en medicina transfusional y cuenta con un excelente posicionamiento en inmunología y hemostasia que le permiten ofrecer soluciones integrales a los laboratorios de análisis clínicos, bancos de sangre y centros de transfusión.

Información de contacto

Periodistas y profesionales de la comunicación

Puedes contactar con nuestro equipo de Prensa en:
(+34) 93 571 00 02
media@grifols.com.

Solo para solicitudes de medios.

Otras consultas

Para cualquier duda o información general sobre la compañía, puedes mandar un correo electrónico a corporatecomms@grifols.com.